Costa Rica "Mi experiencia"
- Luis A.Clemente "Espartano"
- 21 oct 2017
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 30 oct 2017

Cualquier fotógrafo de naturaleza, está dispuesto a dar un paso mas, a ir más allá en cuanto a la posibilidad de conocer nuevos sitios, nuevos lugares, nuevas especíes. Si se tiene un mínimo de interés en cuanto a las distintas formas de vida que pueblan la tierra, más allá de nuestro entorno, un viaje de este tipo se hace necesario. Las posibilidades que se ofrecen son inmensas. Y así me lo planteé yo.
Cuando en el año 2016 tuve la oportunidad de poder adquirir el vivir una experiencia
de este tipo, ya sabía donde sería mi destino, Costa Rica. Quise que fuese ese mismo año, pero las plazas ya estaban ocupadas. Nicolas Reusens, fotógrafo de reconocido prestigio y organizador de este tipo de viajes, iba a ser mi gurú, mi guía. Pero debía de esperar todavía un año y medio, que en cierto modo no me importó, pues así me daría tiempo a planificar y organizar mejor esta experiencia.
Año y medio, es mucho tiempo de espera, y a medida que transcurría el tiempo

aumentaron los contactos e intercambio de mensajes y consejos con Nicolás. En el tiempo quedaba su workshop de 2016 y comenzaba a vislumbrase en el que yo iría. Lo que más me gusta de este tipo de viaje fotográfico, al menos los de Nicolas, es que sólo compartíamos experiencia dos fotógrafos, con lo que así era fácil trabajar y aprender.
Ya entrado en el año 2017, en la recta final, mi objetivo se encontraba sólo a nueve meses de espera. Durante ese tiempo, ya había consultado sobre el país, lugares más emblemáticos, usos y costumbres, moneda, consejos para el viajero, fauna local, etc......Me hice hasta con una guía de Anfibios y reptiles de Costa Rica, que poco a poco iba hojeando, leyendo y a la vez imaginando como haría la fotografía, de que forma, cuando me encontrase con alguna de esas especies.
Nicolas empieza a enviarme recorridos, rutas que se relacionan con las especies que podríamos hacer. También hablamos, como y de qué manera las podríamos hacer. Esto ya iba tomando forma. Poco a poco las mariposas se iban asentando en mi estómago. Las dudas, los nervios, comenzaban a surgir. Y el miedo a volar también.
Estamos en mayo, ¡Ahí vaaaaaa!!!!!! Si no he sacado el billete aún. Venga rápido. Busco vuelos de ida para el día de la partida. Está casi agotado. ¡Qué precios!!!!!!! Diossssss!!!! Pero en fin, esto estaba asumido. Consigo billete al fin, en vuelo directo. Nada de hacer escala en otro país, por lo que pueda pasar. Y menos sin hablar ni pizca de inglés. Al fin tengo "reserva" para un vuelo de ida y vuelta.

Pasado el verano, veo que esto va en serio. Hay que sacar pasaporte, registros y consejos sanitarios, vacunas necesarias, documentación, cambio de monedas, botiquín para llevar, etc. Pero todo son puro trámites ya que yendo desde Europa, sólo con pasaporte. Nada de vacunas. Pero más importante es preparar el equipo fotográfico. Pero es bastante material y eso que Nicolas, lleva casi todo lo necesario. ¿Pero cómo y dónde lo llevo?. En maleta imposible!!!!!!, aunque vaya facturada, no es lo más correcto. Lo mejor es llevarlo como equipaje de mano. A comprarme un Trolley fotográfico, de los muchos que venden en el mercado las distintas marcas.
Comienzan las dudas sobre que llevar, porque si, uno lo quiere llevar todo, porque quiere hacer de todo!!!!!!!!

Habrá que probar y llevaré todo lo que entre en el Trolley y además en la maleta. Hago pruebas con casi todo lo que tengo. El trípode grande (055 XC PRO Manfrotto), se queda aquí, que para eso Nicolás llevará dos. Pero mi Berlebach de madera, ¡ese se viene conmigo!!!!!! que para eso soy macrero (al final solo le utilicé para apoyar el codo ¡qué cosas!). Me llevo la rótula Gimbal Triopo, por si
hay oportunidad de hacer aves.
Dos cámaras es lo recomendable, más que nada por si a una se le antoja estropearse

(como así me ocurrió). Para esta ocasión me llevo mi Sony A77 y una Sony 850, una Full Fream aunque un poco antigua, pero que me podrá ayudar. Objetivo para fauna, el único que tengo y puede estar a la altura, el Sony 70-400 f4 GSSM. Para paisajes si se presenta la oportunidad (que no se presentó) mi más preciada joya, el Carl Zeiss 24-70 f2.8. Luego entramos en "mi mundo", la fotografía macro y para eso si que voy preparado. El Laowa 60 f2.8 2:1, el Laowa 15 mm Macro f4, el Trioplan 100 f2.8, la nueva versión, que tanto juegos da para hacer cosas creativas.Y por supuesto un pata negra como es el Sigma 180 Macro f2.8, por si los bicheros salen huyendo o no se dejan acercar.
Después claro está, los complementos para los objetivos como teleconvertidores tanto de 1.4 x Sony como de 2X. Los tubos de extensión. Los adaptadores para zapata de flash (estos de Sony!!!!!). Los trigger como los Captur Hännell, de los que estoy muy contento con su uso. Los disparadores inalámbricos e intervalómetros. Sólo me llevare mi flash Sony FL-HVL43AM, ya que el resto que podamos necesitar, los lleva Nicolas. ¡Ahhhhh! y el Twin flash Kuangren KX 800 con mis difusores caseros (que al final se los regalé a Nicolás).
Me habían acongojado tanto con las memorias, que al final me hice con seis de 64GB 95Mb/seg, bueno una es de 150 Mb/seg. Más varias CF, de distinta capacidad. En total unos 600 GB, que creo darán bastante de si, siempre y cuando tenga tiempo para hacer limpieza de fotos. El sistema que tenía pensado llevar para descargar las tarjetas, al final no funcionó.
El resto de cosas como baterías para cámara, difusores, pilas recargables, geles, filtros varios, funda de lluvia para cámara, las linternas imprescindibles sobre todo el frontal de cabeza, como ocupan poco, se pueden ir acomodando en los huecos que queden.

Del resto del equipaje, mejor no describir, porque esto se podría hacer muy largo. Pero os podéis hacer una idea, y sacar una conclusión. Al final se llevan más cosas de las que te vas a poner o necesitar.
A pocos días el viaje, Nicolás, me comunica que sólo vamos él y yo. Se vendrá conmigo en el avión en contra de lo que él suele hacer habitualmente como es irse unos días antes para prepararlo todo.
Los nervios a flor de piel, llega el tan ansiado y esperado día de partida. Madrugón al canto para estar con el tiempo suficiente y recomendable en el aeropuerto Adolfo Suarez, en la T4.
Y aquí es donde comienza "MI AVENTURA EN COSTA RICA"
Commentaires